COMUNIDAD VILLA ROSA

COMUNIDAD VILLA ROSA
la comunidad del sector

domingo, 22 de julio de 2012

PRESENTACION

Buenas a todas y cada una de las personas que visitaran a diario este blog, el cual tiene un objetivo primordial y es el de informar y orientar a la poblacion en lo referente a la salud y su normatividad.
a su vez dar a conocer las actividades que se desarrollaron en el barrio villa rosa fomentarndo los programas de promoción y prevención orientando a la Población por medio de diferentes herramientas didácticas y de enseñanza para que así conozcan y utilicen dichos programas a los cuales tienen derecho.
 el objetivo de compartir con la comunidad y a su vez generar   en ella participacion a los programas .


cordialmente ,
Silvia Niño.
Leidy Muñoz.
Juliana Montero.
Esteban Rey.


NORMATIVIDAD

En este espacio se desea orientar en cuanto a la normatividad en salud, en la cual la poblacion puede orientarce e informarce de dodas las actualizaciones, cubrimientos, deberes y derechos a que tienen derecho segun el regimen de salud en el cual  se encuentre afiliados . 

La reforma al POS, la atención primaria en salud y la promoción y prevención de la salud estan soportados en corespondientes leyes, acuerdos, decretos.
  • Ley 1438 de 2011
  •  Ley 100 de 1993   
  •  Acuerdo 029 de 2011-2012
  •  Resoluciones   412 y 3384 de 2000
  •  Resoluciones   3442 y 0769 de 2006
  •  Resoluciones  1973 de 2008 del Ministerio de Salud y Protección Social.
  • CRES

Para la formulación de la reforma del POS, la atención primaria en salud y la promoción de la salud y prevención de la enfermedad es necesario puntualizar su importancia desde diferentes reformas realizadas a la ley 100 de 1993 y la contribución hecha al mejoramiento del sistema de seguridad social en salud.

ARTÍCULO 10. BENEFICIOS. Los beneficios contemplados en este Título se entienden dispuestos para los afiliados al Régimen Contributivo y para los afiliados al Régimen Subsidiado, para quienes se hayan unificado o se unifique el Plan Obligatorio de Salud.

ARTÍCULO 12. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD. De conformidad con la estrategia de Atención Primaria en Salud -APS- el Plan Obligatorio de Salud cubre todas las atenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, protección específica y detección temprana y adoptadas mediante las Resoluciones 412 y3384 de 2000, 3442 de 2006 y 0769 y 1973 de 2008 del Ministerio de Salud y Protección Social.

PARÁGRAFO. Si alguna de las normas o guías referidas en el presente Artículo son modificadas de tal forma que se incluyan tecnologías en salud, requieren aprobación expresa de la Comisión de Regulación en Salud para ser incluidas dentro de los contenidos del Plan Obligatorio de Salud

 

sábado, 21 de julio de 2012

PRESENTACIÓN LÍDER ALIANZA DE USUARIOS


La líder de la alianza de usuarios es la señora María Ines Gomez Gomez quien atiende todas las inquietudes y necesidades de los habitantes de villa rosa, quien esta siempre dispuesta a dar todo el apoyo, orientación y acompañamiento a los usuarios en todo lo relacionado en la salud, es una persona con sentido de pertenencia por su barrio, quien vela por el bienestar de la comunidad siendo ser humano solidario y lleno de virtudes, de igual manera le agradecemos por ser compañía y apoyo en este proceso realizado con la comunidad.



AYUDAS PROMOCIONALES

Dentro del proceso de proyeccion social se elaboraron  las siguientes ayudas promocionales :












y a su vez se entregaron  a las personas visitadas:





































viernes, 20 de julio de 2012

QUE SE REALIZO EN LA COMUNIDAD ??

Se realiza un  proceso de proyección social en la comunidad  de villa rosa con el fin de generar en la población  motivación  e incentivar a participar de los diferentes programas realizados en el centro de salud del sector, llevando a cabo recolección de información, generando a vez  la demanda inducida según las necesidades de cada usuario, en lo relacionado a los servicios de salud a los cuales tienen derecho, al igual que poder brindar y aclarar dudas en dicho tema , creando conciencia individual y colectiva en lo relacionado al autocuidado, la promoción y prevención en salud , actualización del POS ,  asistencia permanente al centro de salud y beneficios que tiene según el régimen al cual se encuentra vinculado el usuario .

Fomentar de los programas de promoción y prevención orientando a la población por medio de diferentes herramientas didácticas y de enseñanza para que así conozcan y utilicen dichos programas a los cuales tienen derecho.

Lo que se desea lograr con dicha proceso de proyección social es saber las necesidades de la comunidad. A partir de investigación en dicho sector  con el material suficiente para el  desarrollo de dichas actividades.






se realizaron visitas domiciliarias :




SERVICIOS DEL CENTRO DE VILLA ROSA

CENTRO DE SALUD DE VILLA ROSA 








 Servicio
Dia
Hora
ENFERMERIA
LUNES A VIERNES
7AM A 3PM
MEDICINA GENERAL
LUNES A VIERNES
7AM A 3PM
ODONTOLOGIA GENERAL
LUNES A VIERNES
7 A 11AM
VACUNACION
LUNES A VIERNES
7AM A 3PM
ATENCION PREVENTIVA EN SALUD ORAL, HIGIENE ORAL
LUNES A VIERNES
7AM A 3PM
PLANIFICACION FAMILIAR
LUNES A VIERNES
7AM A 3PM
PROMOCION EN SALUD
LUNES A VIERNES
7AM A 3PM
TOMA DE MUESTRA CITOLOGIAS CERVICO-UTERINAS
LUNES A VIERNES
7AM A 3PM









CARRERA 11N No. 18B 50 - TEL: (097) 6406677




UBICACIÓN DEL BARRIO


MAPA DEL SECTOR


 La siguiente ubicación del barrio villa rosa es en el municipio de Bucaramanga ciudad de Colombia y capital del departamento de Santander con división Urbana en Comunas. Suelo urbano que se divide en 17 comunas. La cual se trabajara en el barrio villa rosa de la comuna 1 norte y cuenta aproximadamente con 2.040 habitantes.

FOTOS DEL SECTOR