![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0omoUcRRSjitT2hj8KOvKCdqsGTa5uqge-O8fWXtj2BvodyZo7bWFNyK85UFPH2T_MAAoxjXOKyVGhRg_dPx71HRfANgi7eicHSihuC_NOQI4AcSg0XSr9Y_xphcKq9T7KUJFShU7GK4/s200/11.jpg)
La reforma al POS, la atención primaria en salud y la promoción y
prevención de la salud estan soportados en corespondientes leyes, acuerdos, decretos.
- Ley 1438 de 2011
- Ley 100 de 1993
- Acuerdo 029 de 2011-2012
- Resoluciones 412 y 3384 de 2000
- Resoluciones 3442 y 0769 de 2006
- Resoluciones 1973 de 2008 del Ministerio de Salud y Protección Social.
- CRES
Para la formulación de la reforma del POS, la atención primaria en salud
y la promoción de la salud y prevención de la enfermedad es necesario
puntualizar su importancia desde diferentes reformas realizadas a la ley 100 de
1993 y la contribución hecha al mejoramiento del sistema de seguridad social en
salud.
ARTÍCULO
10. BENEFICIOS. Los beneficios contemplados en este Título se entienden dispuestos
para los afiliados al Régimen Contributivo y para los afiliados al Régimen Subsidiado,
para quienes se hayan unificado o se unifique el Plan Obligatorio de Salud.
ARTÍCULO
12. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD. De conformidad con la
estrategia de Atención Primaria en Salud -APS- el Plan Obligatorio de Salud
cubre todas las atenciones de promoción de la salud y prevención de la
enfermedad, protección específica y detección temprana y adoptadas mediante las
Resoluciones 412 y3384 de 2000, 3442 de 2006 y 0769 y 1973 de 2008 del
Ministerio de Salud y Protección Social.
PARÁGRAFO.
Si alguna de las normas o guías referidas en el presente Artículo son modificadas
de tal forma que se incluyan tecnologías en salud, requieren aprobación expresa
de la Comisión de Regulación en Salud para ser incluidas dentro de los
contenidos del Plan Obligatorio de Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario